La evolución online que se aceleró en el 2021 no solo aplica para plataformas digitales dirigidas al cliente, sino también herramientas online que ayuden a las marcas a crear una experiencia de compra satisfactoria y para las PyMES no es la excepción.

Todas las empresas deben evolucionar y actualizarse constantemente conforme el avance de la tecnología ya que, de no hacerlo, serán superados por empresas que si lo hagan quedando obsoletos antes la inmediatez de lo digital.

¿Para qué sirven las plataformas digitales en supermercados?

La disponibilidad es la clave principal para poder generar ventas ya que según Teamcore, “el 47% de las personas que no encuentra los productos, no capitaliza la compra, ni siquiera con algún sustituto, lo cual genera un problema de lealtad con las marcas y es probable que el consumidor ya no regrese a la tienda si de manera constante no encuentra los productos deseados”.

Plataformas digitales trade

Dicho lo anterior, para que un producto sea rentable para las tiendas de autoservicio debe cuidarse principalmente su exhibición e inventario para estar siempre disponible, generando una buena experiencia de compra al consumidor ya que tiene la confianza de encontrar siempre el producto en su tienda acostumbrada.

Gracias a herramientas digitales actuales es posible conocer el inventario por producto y por tienda en las principales cadenas de autoservicio lo que permite evitar quiebres de stock y tener el producto siempre a la mano del cliente. Si esto no se monitorea, Teamcore también señala que “se puede generar un 12% de venta perdida para las empresas, por lo que es de suma importancia conocer de manera periódica y consistente cómo se encuentra la disponibilidad en el anaquel para mejorarla”.

Estas herramientas digitales permiten la automatización para monitorear la disponibilidad y analizar la ventas por producto y poder tomar acciones, por ejemplo, impulsar de manera precisa, aquella tiendas con bajas o nulas ventas a través de reportes generados de forma periódica.

Así con estas plataformas es posible cuidar desde cualquier lugar, la exhibición de producto de punto de venta para poder lograr incrementar las ventas y la rentabilidad que buscan las tiendas de autoservicio. Existe una plataforma llamada IA Cerezo la cual genera reportes semanales de las principales cadenas de autoservicio a nivel nacional que va de la mano con el trabajo de promotores capacitados para lograr un servicio de promotoría integral.

Calcula tu servicio de promotoría compartida, la promotoría para PyMES aquí