Estamos por concluir un año más, las adversidades que han surgido a raíz de la pandemia impactaron todos los sectores, la industria del retail ha sido uno de ellos en donde se incrementó el uso del e-commerce y algunas tiendas físicas pasaron a convertirse en centros de distribución.
Te recomendamos leer El cambio en la industria del Retail
Para el 2022 seguirá creciendo esta tendencia, pero cada vez más las marcas apostarán por experiencias híbridas, que den una experiencia más personalizada, recordemos que el consumidor ha ido cambiando, convirtiéndose en alguien que busca adquirir productos de manera más responsable sin centrarse tanto en el consumismo.
El siguiente año se prevé que las formas de consumo cambien debido a la inflación, por lo que las marcas tendrán que saber invertir en experiencias que hagan relevante su producto.
En pocas palabras, la estrategia de experiencia que se ejecute debe estar presentes en todos los canales de comunicación y venta del producto, en el caso de las tiendas físicas, desde como se llega, el recorrido, la atención que se recibe, encontrar el producto que se busca y la coherencia del discurso con el que se decidió acudir al punto de venta, todo esto generara opiniones negativas o positivas, así como la lealtad a la marca.
La experiencia no se trata solo de productos visibles sino en como se presenta un producto en el punto de venta, hoy más que nunca la tecnología juega un papel fundamental y facilita la creación de experiencias que cuenten historias para sorprender e inspirar al consumidor, el impacto que surja al momento de adquirir un producto marcará la diferencia sobre la percepción de la marca.
Una mala experiencia en el punto de venta desencadenará que los esfuerzos realizados para fidelizar al cliente por otros medios se vean afectados ocasionando el abandono de la compra y el interés por adquirir el producto.
El consumidor al asistir a una tienda física, busca tener una mejor experiencia de la que tuvo en un medio digital. Como conclusión se debe brindar una experiencia basada en temporadas y fechas estratégicas, que bien implementadas causaran una primera impresión que será el cimiento para desarrollar relaciones a largo plazo entre consumidor y marca que se traducirá en lealtad hacia el producto.