La SEP acaba de anunciar una nueva fecha para el inicio de clases para el 30 de agosto donde se tiene planeado el regreso a clases presenciales después de año y medio con clases online. El plan presentado por la SEP prevé que sea un regreso a clases escalonado y además híbrido donde algunos días deberán ir al salón de clases y otros lo harán de forma virtual para evitar aglomeraciones en los salones.

Back to school México ¿qué se pronostica?

La principal razón por la que el gobierno busca un regreso a clases presencial, a pesar de que los niños serán los últimos en vacunarse, es que la pandemia ha repercutido en el aprendizaje y hubo un gran incremento del abandono escolar ya que solo el 44.3% de los hogares mexicanos cuentan con computadoras y el 56% tienen acceso a internet, lo que representa casi la mitad del país.

Los datos anteriores son de un estudio llamado “Impacto del Back to School en México” hecho por Netquest en conjunto con Comscore, donde también afirma que el 51% de padres de familia prefiere que sus hijos regresen a clases presenciales y el 57% está abierto al modelo de clases híbrido.

¿Cuál es el pronóstico para las ventas en tiendas físicas en este regreso a clases?

El regreso a clases representa a 33 millones estudiantes comprando sus útiles escolares,   donde según el estudio mencionado anteriormente, los padres planean hacer sus compras en las pequeñas papelerías, supermercados y sitios online, de los cuales el 66% planea comprar en tiendas físicas y el 44% en tiendas online.

Para las empresas fabricantes de artículos escolares las ventas anuales equivalen a 25 mil millones de pesos donde solo el 80% se genera en la temporada del back to school por lo que el año pasado fue una de las industrias más afectadas.

Pero no solo afectó a la industria de útiles sino también a productos de consumo, ya que aprovechan esta temporalidad para promociones o impulsar sus productos. Este año, aunque se pronostica una mejora en ventas comparada con el año anterior, es difícil saber con exactitud la demanda real en tiendas físicas.

Recomendaciones para las marcas en autoservicios para aprovechar esta y otras temporalidades.

Aunque el regreso a clases represente una mejora económica, muchos hogares aún cuentan con problemas económicos por lo que planificarán su compra para no afectar su bolsillo en este regreso a clases. Dicho lo anterior, es importante crear impulsos de compra adaptándose a su situación actual con ofertas o promociones en punto de venta.

Por otro lado, la competencia por querer aprovechar esta temporalidad será fuerte, por lo que es importante tener el producto siempre disponible en anaquel y si es posible, generar exhibiciones adicionales para hacerlo destacar aún más.

Para lograr la disponibilidad de producto, actualmente existen herramientas digitales que permiten monitorear por producto y por tienda, para llevar un control de inventario, evitar quiebres de stock, comparar las ventas actuales vs las del año anterior, además creando reportes semanales para su análisis.

Esta plataforma se llama IA Cerezo y está incluida en nuestros paquetes de promotoría con alcance a nivel nacional en las principales cadenas de autoservicio.

Aprovecha temporalidades como el Back to School o las que faltan el resto del año con nuestros planes de promotoría.

Cotiza hoy o conoce más en https://cerezomarketing.com/trade-marketing/