El comercio electrónico se ha intensificado en los dos últimos años a raíz de la pandemia, el aislamiento cambio la forma de comprar, incrementándose el comercio online, aún existe una gran incertidumbre de cuando se podrá regresar a una normalidad que será difícil que vuelva a ser la de antes es por eso que las marcas han optado por evitar el contacto al adquirir sus productos usando la automatización y el ahorro de recursos para solventar la crisis económica que existe.
2022 se perfila para ser un año en el que se seguirán desarrollando nuevos sistemas de interacción con el usuario, hace unos años estábamos lejos de hablar de un desarrollo virtual, pero hoy escuchamos cada vez más la creación del metaverso en donde se podrá interactuar socialmente y realizar compras en el ciberespacio, pronto veremos la implementación de esta tecnología, que replanteará el cómo consumimos.
A su vez esto da inicio a la estrategia de medios que se tiene que elaborar para tocar al consumidor en todos los puntos posibles de interacción, ejemplo de esto es la generación Z, que nació con el desarrollo tecnológico, son tan prácticos como efectuar la mayoría si no es que todas sus actividades apoyadas de un móvil o Tablet.
Múltiples herramientas cada vez más serán ocupadas para que las marcas estén en constante comunicación con sus consumidores, el reto está en que estas orgánicamente comience a formar parte de su entorno sin llegar a ser invasivas, será un reto constante en luchar con el ruido del contenido entre tantas opciones para escoger.
Los asistentes virtuales estarán más presentes, permitiendo conectarse mediante comandos de voz a distintos formatos como podcasts que han tenido un auge en el último año y que sirve para generar trafico a otros medios digitales.
Un recurso que se ha venido utilizando es el uso de códigos QR como acceso para dirigir a una página, su evolución ha permitido manejarlos en imágenes y dar una nueva experiencia e información útil acerca de un producto mediante la Realidad aumentada la cual es más requerida para brindar experiencias en espacios reducidos.

Algo que se prevé siga aumentando será la utilización de los chatbots como medio de automatización en donde el consumidor busca una respuesta rápida a cualquier hora a sus necesidades, apoyado de la inteligencia artificial la cual brinda un sin número de posibilidades.
Todo esto implica cambios en la implementación de estrategias de campaña las cuales sin duda en el 2022 seguirán dando paso a nuevas tendencias y caminos para impactar a un consumidor cada vez más conectado.
También te recomendamos leer La clave del retail en el 2022 será la experiencia
¿Cuál es tu estrategia para el siguiente año?
Contáctanos
Lee otros artículos

